viernes, 20 de agosto de 2010

Luisa Fernanada Rosada


PAULO COHELO Y SUS VALKIRIAS EN COLOMBIA.
El escritor pablo cohelo lanza su más reciente libro las Valkirias convirtiéndose la feria del libro en su más grande escenario de lanzamiento.



Este año, la feria del libro en su vigésimo tercera versión recibe a uno de los grandes alquimistas de la palabra Paulo Cohelo considerado por millones de personas uno de los autores más influyentes de este siglo, quien lanzo su libro inédito las valkirias en toda América latina el 12 de agosto. La feria del libro se ha convertido en escenario para el lanzamiento de su libro en el pabellón 5 “RANDOM HOUSE MONDADORI” de conferías. Su más reciente libro ha causado gran expectativa en los lectores colombianos ya que las Valkirias se público por primera vez en 1992 en ingles y portugués y dieciocho años después el autor decidió lanzarlo en español, este es un libro en primera persona donde Paulo cohelo se examina así mismo narrando una aventura en la que se embarco con su esposa; se espera que su libro ocupe los primeros puestos en América latina así como lo hicieron el Alquimista y El peregrino

Daniel Flores

EL BICENTENARIO EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO




En la XXIII Feria Internacional del Libro se caracteriza por su enfoque hacia el Bicentenario.


Esta vez se realizan exposiciones y diferentes actividades en las que prima el Bicentenario, como por ejemplo: “Diálogos de la Independencia” o Presentación colección "Ruta del Bicentenario", presentados al público en el pabellón Bicentenario de Corferias.
Los colombianos pero principalmente los bogotanos podrán seguir observando hasta el 23 de Agosto de 2010 una excelente muestra visual sobre el proceso de independencia de Colombia realizada por diferentes escritores y expositores nacionales e internacionales, pero sus escritos no solo enfocados en esto, también en diferentes temas literarios.

Además del enfoque que se le dio a este tema en uno de los eventos mas importantes de Bogotá, también se realizaron las diferentes muestras, exposiciones y realización de conferencias sobre literatura de todas partes del mundo, para todos los gustos.

Este año Corferias recibió numerosas visitas diarias durante la Feria Internacional del Libro, diferentes colegios de Bogotá fueron los invitados más numerosos durante este gran homenaje al Bicentenario; aun así uno de los stands mas visitados durante el día miércoles 18 de agosto fue Comic Machine Editorial, un laboratorio creativo dedicado a crear productos artísticos como el Comic y otros q llamaron la atención de muchos de los visitantes, especialmente de colegios, los cuales se sintieron muy identificados con este arte.

Alejandra Andrade, estudiante del colegio Rodrigo Arenas de Fontibón afirma que esta Feria del Libro ha sido la tercera y la mejor que ha visto, ya que ha sido realizada con un enfoque al bicentenario, un tema que le llama mucho la atención y aprende mas sobre este en Corferias.

Paula Ortiz


La Loca Margarita Entre Libros



Los asistentes a la Feria del Libro pudieron apreciar la puesta en escena de varios actores de teatro que representaron uno de los cuentos más tradicionales de Bogotá, La Loca Margarita. Estudiantes, docentes y público en general rieron con la puesta en escena que, a pesar de ser una historia de fantasmas de la Candelaria, fue adaptada para hacer reír.

La historia, que es basada en los hechos de la Guerra de los Mil Días, fue adaptada para que chicos y grandes la observaran como si hubiese sucedido en 1810, pues la feria también se hacía participe en la celebración del Bicentenario del Grito de Independencia.

La Plaza de Banderas y los pabellones 2, 3 y 4, fueron testigos de esta representación que recordó a los asistentes la magia de la tradición oral y como las costumbre de la época son aún traídos al presente para divertir y hacer reflexionar.

jueves, 19 de agosto de 2010

Lilest Peña


Coloquio Lipovetsky y los tiempos de lo efímero
De la Moda como Sistema a la Moda como Destino


Con gran afluencia de personas en la edición 23 de la feria del libro podemos ver como hay variadas pociones de diversión, un de ellas es la conferencia “De la Moda como Sistema a la Moda como Destino” en la que el tema principal es los cambios a través de el tiempo de la moda.
Podemos ver una crítica desde Lipovetsky, a la cultura y sus cambios respecto a la moda de la edad moderna y contemporánea, en esta crítica realizada Víctor Quinche de la Universidad del Bosque vemos los grandes cambios y causas positivas y negativas de la moda.
Durante el siglo XX se producen los cambios más importantes y radicales en la moda. En los primeros años, la vestimenta masculina se hizo más descuidada, aunque apenas se desarrolló. Las mayores innovaciones se dieron en el vestuario femenino: las faldas se volvieron más livianas, en forma de tubo y simplemente por encima de las rodillas, en 1925 apareció la gran revolución: la falda corta. Con ella surgió un nuevo tipo de mujer.
Estos cambios constantes generan un
La moda fue consiguiendo poco a poco mayores libertades, y comenzaron a aparecer los grandes diseñadores, que creaban líneas nuevas para cada temporada, como los famosos Dior, Balenciaga, Chanel o Yves Saint Laurent. Durante la década de 1960 se sucedieron las novedades: en 1965, Mary Quant creó la minifalda, y comenzaron a usarse los primeros tejidos artificiales.
Dos décadas después surge la tendencia unisex; la moda femenina adquiere algunos elementos propios del la moda masculina, como lo son los pantalones o jeans, estos destacan la figura curvilínea de la mujer, cambiando así la forma de vestir de la mujeres generado gran sensualidad ante los hombres.
Además de estos cambios podemos ver como en la actualidad la moda se convierte en la forma de ser de una persona, su personalidad actitud etc. se basa en su vestimenta.
Pero los cambios más notorios son los que sedan a nivel psicológico es que gracias a esto se empezó a generar un estereotipo de persona, ya sea femenino o masculino, lo cual genero una serie de problemas en la juventud tales como enfermedades tan grabes como lo son la anorexia y la bulimia.

Yeison Rodriguez

Artes en la feria del libro
Artes plásticas, manualidades en plastilina y diseñadores asombro para los visitantes

Artistas plásticos y diseñadores se reunieron en uno de los pabellones mas entretenidos de la 23ª feria del libro de Bogotá DC en Corferias, en este pabellón podemos encontrar una variedad de cosas muy atractivas como lo son dibujos, comics, cuadros, grafitis personas que realizan artes de escribir en varias letras.
Entre las cosas que más llaman la atención de los visitantes son las figuras realizadas en plastilina de grandes personajes de la vida pública, aparte del ingenió propio para hacer sus propios diseños; debido a la variedad de cosas de distintas culturas y diversidad de gustos, es uno de los pabellones mas observados y de mayor atractivo para toda clase de público, desde el más grande hasta el más pequeño, allí las personas que quisieran y pudieran salían con unas particulares figuras y de más cosas únicas y originales que estos artistas y diseñadores nos ofrecían .
De otro lado, en el marco de la XXIII versión de la feria internacional del libro de Bogotá se hará el lanzamiento de las nuevas publicaciones de historieta de la alianza BOGOTA COMIC. Las revistas que serán lanzadas son: ETNICA (antología de historietas latinoamericanas), VENDITA MALDITA No1, AVE NEGRA No2, JAGUARES No1, Y DREAM TALES No8.
Este encuentro se ha convertido en uno de los escenarios más importantes para todo aquel que lo visite a de mas ayudara al crecimiento de este importante tema del diseño y el arte.

fernando thian villa

La cultura se toma a Bogotá
Colombia como invitado de honor a la Feria Internacional Del Libro en la capital.
Por estos días se lleva a cabo la vigésimo tercera edición, de la Feria Internacional Del Libro teniendo como tema principal el Bicentenario de Colombia. dedicándole un pabellón con los detalles de la época de la independencia, en el cual se muestra una pequeña replica de nuestro país hace 200 años, involucrando a los asistentes en actividades lúdicas, para ilustrarlos de nuestra historia.
Escolares, bachilleres y universitarios visitan por estos días la Feria buscando un centro de conocimiento, novedades literarias o simplemente aprender sobre la cultura Oriental en el pabellón 9 y 10 que, este año muestran avances en el mundo del comic, caricatura y escritura japonesa.
Algunos estudiantes centran sus intereses en el conocimiento del BICENTENARIO, y otros que aun no han encontrado universidad visitan el pabellón dedicado a ayudar a algunos indecisos o ya seguros de escoger la mejor universidad o por lo menos la que mejor se acomode a su presupuesto.
Son varias las posibilidades de entretenimiento que brinda la feria, y como en la variedad está el pacer nada mejor que visitarla para aportarle a nuestra vida un toque de conocimientos y diversión.

Angela Suarez


La Sangre Erguida escrita por Enrique Serna



Nos encontramos en el lanzamiento de esta maravillosa novela en el que el tema principal es el sexo; generando gran expectativa entre los espectadores, Enrique Serna escritor del libro “La sangre erguida” realiza un saludo de agradecido por el gran recibimiento de los colombianos con su novela, también destaca que siendo un escritor poco conocido en Colombia ha tenido bastante acogida.
Este escritor mexicano relata como el simple hecho de realizar una novela en la que se habla de sexo es un desafío, puesto que se puede llegar a ser vulgar y caer en lo que Julio Cortázar dice llamarse el erotismo peludo, o simplemente escribir en términos totalmente técnicos y que no fueran entendibles para sus lectores, nos afirma que el sexo oral (hablado) es difícil, y por lo tanto crea la comparación con el sexo escrito diciendo así que esta novela surge de una mescla entre estas dos partes lo vulgar y lo técnico sin llegar afondo a alguno de los dos.
Nos introduce a la temática del libro leyendo un ensayo escrito por él, en el que relata un poco de la historia del sexo a través de los años introduciéndonos a ella a través de filósofos, santos e incluso Adán y Eva.
En esta novela relata cómo los latinoamericanos hombres y mujeres monumentalizan “El Pene o Miembro Masculino” como a un Dios generando así variadas situaciones entre los personajes.
Finalizando el lanzamiento hablamos con el escritor y esto fue lo que nos dijo:
El sexo a nivel novelístico es un tema bastante difícil de tratar y realizar una novela que solo se base en él; es algo complicado pero estoy orgulloso de resultado de esta mescla de temas a través del sexo.

Yesica Cordoba

Boyacá está presente en la feria del libro
Para la XXIII Feria internacional del libro, Boyacá es el departamento invitado en el pabellón bicentenario
.
En esta oportunidad, los boyacenses son los invitados a mostrar a todos los visitantes de la feria del libro, su gastronomía, su cultura, sus mejores lugares turísticos y por supuesto su literatura.
En el pabellón que hace honor a la celebración del bicentenario podrán encontrar una muestra artesanal, una amplia galería fotográfica de los espacios más llamativos de este departamento, 76 escritores que exponen sus libros, y más de 400 textos donde se relatan muchas de las historias de la libertad e independencia de varios países de América, también hay una muestra de la virgen de Chiquinquira y un gran mapa didáctico donde se puede observar la ruta libertadora.
Sin lugar a dudas este pabellón será uno de los principales atractivos de la feria del libro, porque se mezcla las obras y textos con la cultura que caracteriza este departamento que usted como visitante podrá disfrutar hasta el próximo 23 de agosto.

Sebastian Chaparro

23ª Feria Del Libro Bogota

Los bogotanos, amantes de la lectura se dieron una cita en corferías, un espacio para el encuentro con la literatura de Colombia y el mundo, en esta ocasión contando como invitado especial a Colombia y su hermoso departamento Boyacá, debido al bicentenario celebrado hace pocos días en nuestro país.


En esta 23ª edición de la feria encontraremos diferentes tipos de foros, tales como el de las fábulas de Rafael Pombo con marionetas, donde se presentaran fábulas que musicalizadas con folclor colombiano buscan enviar diferentes tipos de mensajes a los niños y niñas colombianos motivándolos a la lectura, esta tendrá en el pabellón infantil de conferías.
Pero no solo los niños tienen un espacio en esta feria, amantes del famoso escritor y filosofo Gilles Lipovetsky podrán asistir charlas de este celebre personaje donde hablara y dará a conocer sus escritos sobre sociedad post moderna, aparte de esto. Las tic”s ( tecnologías de la información y la comunicación) hacen presencia en la feria, en uno de su pabellones se estará presentando algo hasta ahora nunca antes visto, involucrando materiales didácticos con las Tic”s se pretende que niños entre 0 y 7 años de edad puedan aprender algún otro idioma, Alemán, Español, Francés, Inglés, Italiano, Mandarín y Portugués son los idiomas que el programa Bebe Políglota enseñará, El programa cuenta con música, video, multimedia, fichas didácticas, cartillas de manualidades y un libro base, con estas herramientas y una atención personalizada se pretende que los niños aprenden de manera rápida y eficaz un nuevo idioma.
La feria abrió sus puertas el 11 de agosto y hasta el 23 de este mes los bogotanos podrán asistir a este evento, los precios de las entradas son asequibles y los estudiantes que presenten su carnet estudiantil en la taquilla tendrá un descuento especial. La feria año tras año busca incentivar la lectura con un sin numero de invitados y actividades para que este tema sea cada dia mas del agrado de cada uno de sus asistentes, así mismo hace una invitación a las personas que no están interesadas en la lectura para que se acerquen a cualquier pabellón de conferías y comprueben la importancia de la lectura.

Jenniffer Gonzales


RIQUEZA CULTURAL HECHA CONOCIMEINTO

El observatorio de la república de universidades, y la región del Caribe de Colombia hacen de la feria del libro un espacio intercultural.
La unión del as universidades como la del Atlántico, Córdoba, Sucre, Magdalena, Popular del Cesar, Cartagena, y la Guajira. Se articulan con una muestra de conocimientos de Caribe colombiano, para dar a conocer a nivel nacional e internacionalmente muestras de cada una de las investigaciones que generan conocimiento en la parte étnica, económica, cultural de los ancestros de cada una de las regiones del Caribe.
La feria del libro ha sido un espacio exclusivo para la muestra de estos libros por medio de exposiciones y cátedras, donde se resalta las raíces natales, la riqueza cultural, y la traducción por medio del conocimiento investigativo de las costumbres de diferentes culturas.
En el día de hoy el Autor y biólogo: Jairo Rafael vega rosada hizo su exposición y el primer lanzamiento del libro “FARMACOPEDIA DE PLANTAS MEDICINALES” que básicamente es una recolección milenario de las diferentes plantas que ayudan a curar enfermedades. Una experiencia con los indígenas del wayuu y la traducción para el público. Este libro que estuvo en exposición fue todo un éxito afirma LUZ ADRINAN NIÑO coordinadora del evento” además que su compra ha tenido mayor importancia para los Alemanes quienes en su paso por esta feria han comprado más de 700000 mil pesos de esta edición.
Es necesario resaltar que para las personas del exterior llama mucho la atención este tipo de ejemplares ya que se resaltan y rescata los valores culturales, traducción y explotación de un medio cognitivo en la asociación cultural de diversas regiones de Colombia

Yeison Martínez

Feria del libro

El lugar donde se libera la mente



Por el mes de Agosto del 2010, se celebra la 23ª feria internacional del libro en Bogotá; allí se presentan muchas personas como editores, gestores culturales, representantes de la industria gráfica, escritores y diseñadores conformando una gran exposición. Esta feria se convierte en una oferta comercial para los compradores nacionales e internacionales que provienen especialmente del área Andina, la Región del Caribe, Centro América y Estados Unidos.

En esta edición de la feria del libro se hace conmemoración de los 200 años de independencia, dedicando un pabellón a las “Exploraciones del Bicentenario”, tema central que será uno de los ejes centrales en la feria del libro. Los visitantes encontrarán un Pabellón dedicado a toda la historia en relación con la independencia, donde a través de diferentes formas se mostraran los momentos más importantes e influyentes del proceso de la independencia.
Otro de sus grandes atractivos siempre, es la diversidad de formas de expresión de los muchos expositores, porque no solo se trata de libros, sino también de imágenes, interpretaciones, manuales, entre las más importantes.
Allí los nuevos talentos tienen la oportunidad de mostrar al mundo su creatividad materializada en buenos libros, o también en imágenes plasmadas en un papel, o de muchas otras formas, y según el esfuerzo que les ha costado para hacer esto y el valor sentimental, definen el precio final de su producto.

Glendy Letrado

TIEMPO DE LEER Y APRENDER

Un cuento con olor a tradición

Para muchos colombianos la Feria del libro se ha convertido en una verdadera tradición desde hace 23 años, realizada por primera vez el 29 de Abril de 1988, con ayuda de escritores, publicitas, distribuidores, libreros y editores, quienes desde entonces situaron la Feria como un evento anual para el desarrollo de la lectura y la actividad editorial; que ahora no solo incentiva el amor a la lectura y escritura sino también al aprendizaje de nuevas culturas, la diversidad regional conque cuentan Colombia y otros países y, las nuevas técnicas de enseñanza que han ido surgiendo con los años.

Convocando a casi 9.000 expositores y 1.350.000 visitantes al año, CORFERIAS se ha convertido en el lugar de diversidad y apertura cultural de mayor acogida para los colombianos, no sólo por sus muestras anuales de culturas orientales y por su capacidad de acogida para todo tipo de público; este año mostró también la mirada literaria sobre el BICENTENARIO, las publicaciones periodísticas empíricas, las fragancias que dejaros las expediciones botánicas, los grandes inventos que surgieron durante esa época y que gracias a las nuevas tecnologías de transporte llegaron al país.

Como muestra cultural la Feria del Libro este año CORFERIAS le abrió sus puertas al departamento de Boyacá que con sus ruanas, alpargatas, sombreros y su ferviente amor a la libertad, con varias fotografías hizo su aparición, una de ellas del Puente de Boyacá que por su legado histórico y su significativa ubicación en la libertad del pueblo colombiano no podía faltar en esta muestra cultural boyacense.

Birly Linchin


Boyacá y el pabellón Bicentenario principales lugares de interés en la Feria Internacional del Libro




Con diferentes actividades Boyacá es homenajeada como “provincia de la Libertad”


Este año, la feria del libro tendrá como invitado al Bicentenario de la independencia. El pabellón central estará dedicado a la reflexión y a la celebración de 200 años de construcción de la identidad nacional. Este importante pabellón cuenta con la participación conjunta del Departamento de Boyacá quien es el invitado especial a esta Vigésima Tercera Edición.






El pabellón cuenta con: un restaurante(administrado por verde oliva), un café, una librería (administrada por el fondo de cultura económica), allí se llevaran a cabo talleres para establecer nuevos proyectos y redes de trabajo en las localidades de la ciudad, diferentes salas audiovisuales como la “Antonia Santos” y la “Simona Amaya” donde se proyectara una variada programación que incluye documentales y largometrajes latinoamericanos en una muestra preparada por la Cinemateca Distrital, gran variedad de estanes alusivos a los personajes mas destacados en nuestra época colonial y diferentes exposiciones de la riqueza artística ,cultural, y gastronómica típicas de este lugar de Colombia (Boyaca), diferentes artesanías tales como (tejidos, canastos en fique, cerámicas en tagua, individuales, cinturones platería, muebles de, etc..)





Municipios como Chiquinquirá, Guacamaya, Punta Larga, Tinjaca, Tibabosa y Tunja han demostrado y se han catalogado como unos de los mejores artífices no solo del departamento si no también del país, ya que han expuesto con gran éxito su trabajo, y diferentes personas del mundo han quedado cautivadas con los tejidos, las técnicas metalúrgicas y la orfebrería mas representativa de esta zona.



Se espera que esta versión tenga gran variedad de asistentes y que la gente y primordialmente los jóvenes se incentiven mas para asistir a esta clase de exhibiciones; conozcan y se enamoren de la lectura y la cultura que rodea los rincones de nuestro país.

Leidy Martínez

ESCUELA DE ARTES GUERRERO UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO Y TRABAJO HUMANO.
La feria del libro se convierte en un escenario para mostrar las obras de arte creadas por los artistas de la escuela de artes guerrero.

La feria del libro en su vigésima tercera versión se convierte en casa de artistas, la escuela de artes guerrero exhibe obras de artes en las que reflejan los entornos sociales y historia, los artistas muestran en sus dibujos las primeras civilizaciones, antigüedad clásica, primera mitad del siglo xx y las últimas vanguardias en arte.
En su programa arte sin fronteras la academia tiene la posibilidad de que las personas discapacitadas con dificultades de aprendizaje y discapacidad cognitiva tengan un espacio de oportunidades con la vida artística y así estas personas puedan expresar sus ideas por medio del arte y interactuar con la sociedad a partir de estas experiencias pedagógicas las personas con discapacidades se permiten mostrar su arte frente a su vida misma, sus propias experiencias y opiniones son modelo de realización del mismo proceso básico de composición artística siendo una gran fuente de inspiración, los profesores de la academia de artes guerrero son personas con discapacidades y de de tal forma enseñan sus técnicas y son tan capaces de comprender y instruir a aquellas personas que llegan a la academia a desarrollar sus habilidades artísticas.
La institución desarrolla múltiples eventos culturales realizados por maestros y alumnos, la feria del libro se convirtió en un gran espacio para que la academia mostrara sus exposiciones.

Viviana Gutierrez


AMOR POR BOGOTA PRESENTE EN LA BIGESIMO TERCERA VERSION DE LA FERIA DEL LIBRO
El transporte público, el transmilenio y el metro se unen para acabar el caos en Bogotá



La campaña amor por Bogotá y su acción de promover el Sistema Integrado de Transporte Público, con su lema “comienza el fin de la guerra del centavo” la cual refiere a el problema de movilidad al que se ha visto enfrentado la ciudad durante años, se hiso presente en la XXIII Feria Internacional del Libro de Bogotá, celebrada en corferias hasta el 23 de agosto.
Con un stand 17 ubicado en el fondo del pabellón 14 en el cual brindan información sobre el proceso de modernización del transporte público, pase de ser un caos para la ciudad a ser un mecanismo amigable y cómodo para los pasajeros que a diario se desplazan a sus distintos destinos.
A través de juegos y preguntas que hace de esto una enseñanza más agradable para el visitante de este pabellón, los encargados brindan folletos, con información e historietas.
Como evento central, la presentación del libro "Cultura Ciudadana y Gobierno Urbano", que tuvo lugar el sábado 14 de agosto en la sala José Asunción Silva, mediante un conversatorio académico por parte de tres expertos en el tema: Paúl Bromberg, Gerardo Ardila y Fernando Guzmán.
Los días 15 y 16, la exposición de los beneficios que ofrece la administración distrital, se enseño a los visitantes la implementación de las TIC, para el ingreso a la página www.bogota.gov.co en la cual se puede ampliar el conocimiento de distintos programas de la alcaldía.

Justin Castillo

Un eclipse en la feria del libro

El fenómeno fan de la saga crepúsculo se tomo la edición número 23 de este reconocido evento que año tras año se realiza en la capital de Colombia.
Después de exitosos best seller como Harry Potter y Luces del norte, los libros de la escritora Stephanie Meller de la saga Crepúsculo crearon conmoción en esta feria de libro. Con más de cinco estantes alusivos a los personajes de la saga, el público en esta ocasión podrá disfrutar de todos las historias y spin-off de Edward Cullen, Bella Swan, Aro Vulturi y todos los demás personajes. Los libros que a principios de 2008 crearon un efecto de éxito arrasador en el país, ahora se encuentran disponibles en todas sus presentaciones; representantes de la casa editorial Alfaguara aseguran que se vienen grandes sorpresas para todos los lectores de “Crepúsculo”, “Luna nueva”, “Eclipse” y “Amanecer”.
Sin duda, una vez más la feria del libro abre un espacio para fomentar la lectura y compartir los gustos de los jóvenes.

Sindy Valero


LAS UNIVERSIDADES SE TRANSLADAN A LA FERIA DEL LIBRO

Presentes distintas instituciones de educación superior del país en Corferias
En la ciudad de Bogotá se celebra la vigesimotercera feria internacional del libro donde se llevaran a cabo una serie de actividades culturales y académicas, Para que todas las personas que puedan y quieran visitarla tengan la oportunidad de aprender por medio de exposiciones muy creativas y artísticas; se realizaran del 11 al 23 de agosto del presente año.
Este año el invitado de honor es Colombia dado por su conmemoración de los 200 años de independencia, y el departamento de Boyacá será el protagonista principal por ser el inicio a una independencia colombiana.

En esta versión de la feria del libro realizada en Corferias se encuentran distintas universidades de Colombia como: la Universidad del Rosario, Los Andes, La Universidad El Bosque, La Javeriana, entre otras más; allí estas ofrecen los distintos tipos de carreras, los planes de estudios y los beneficios que brinda cada facultad; los más favorecidos serán los estudiantes de bachillerato puesto que cada alumno tendrá la posibilidad de mirar, investigar e indagar acerca de las carreras técnicas, tecnólogas y profesionales que le llame más la atención y así puedan tener un mejor concepto tanto de las carreras y de las universidades que se encuentran presentes.
SINDY MAGALY VALERO L.

Laura Saavedra

Artes Gráficas en la Feria del Libro de Bogotá

Más de 9.000 expositores se harán presentes en la feria del libro de Bogotá para deleitar al público asistente con temas de interés. La feria también cuenta con múltiples presentaciones culturales que están a la orden den lía para todos los visitantes.
Exactamente el pabellón 13 de artes gráficas es el más abierto a los jóvenes visitantes de la feria del libro, pues ellos se sienten identificados con este, debido a sus muestras artísticas, como ilustraciones, manga, pintura, etc. Los caricaturistas también se hacen presentes, del mismo modo que algunas culturas urbanas que hacen muestra de su trabajo. Imágenes surrealistas, dibujo de retrato, comic fantástico y esténcil, hacen parte de esta muestra gráfica. Esto con el fin de que los visitantes se interesen por aprender técnicas de expresión, y a tener una visión de detallada de lo que significan las artes en nuestro país.
Un concepto fotográfico diferente basado en Bogotá, se encuentra en este pabellón, allí se aprecian fotografías con una connotación diferente a otras muestras con el mismo tema.
Las academias de artes gráficas y expresión, hacen muestra del trabajo de sus alumnos, con una pequeña exposición, con el fin de que los visitantes de colegios se animen a iniciar una carrera en alguna de sus academias y puedan lograr su máximo logro en las artes plásticas y de expresión