jueves, 19 de agosto de 2010

Lilest Peña


Coloquio Lipovetsky y los tiempos de lo efímero
De la Moda como Sistema a la Moda como Destino


Con gran afluencia de personas en la edición 23 de la feria del libro podemos ver como hay variadas pociones de diversión, un de ellas es la conferencia “De la Moda como Sistema a la Moda como Destino” en la que el tema principal es los cambios a través de el tiempo de la moda.
Podemos ver una crítica desde Lipovetsky, a la cultura y sus cambios respecto a la moda de la edad moderna y contemporánea, en esta crítica realizada Víctor Quinche de la Universidad del Bosque vemos los grandes cambios y causas positivas y negativas de la moda.
Durante el siglo XX se producen los cambios más importantes y radicales en la moda. En los primeros años, la vestimenta masculina se hizo más descuidada, aunque apenas se desarrolló. Las mayores innovaciones se dieron en el vestuario femenino: las faldas se volvieron más livianas, en forma de tubo y simplemente por encima de las rodillas, en 1925 apareció la gran revolución: la falda corta. Con ella surgió un nuevo tipo de mujer.
Estos cambios constantes generan un
La moda fue consiguiendo poco a poco mayores libertades, y comenzaron a aparecer los grandes diseñadores, que creaban líneas nuevas para cada temporada, como los famosos Dior, Balenciaga, Chanel o Yves Saint Laurent. Durante la década de 1960 se sucedieron las novedades: en 1965, Mary Quant creó la minifalda, y comenzaron a usarse los primeros tejidos artificiales.
Dos décadas después surge la tendencia unisex; la moda femenina adquiere algunos elementos propios del la moda masculina, como lo son los pantalones o jeans, estos destacan la figura curvilínea de la mujer, cambiando así la forma de vestir de la mujeres generado gran sensualidad ante los hombres.
Además de estos cambios podemos ver como en la actualidad la moda se convierte en la forma de ser de una persona, su personalidad actitud etc. se basa en su vestimenta.
Pero los cambios más notorios son los que sedan a nivel psicológico es que gracias a esto se empezó a generar un estereotipo de persona, ya sea femenino o masculino, lo cual genero una serie de problemas en la juventud tales como enfermedades tan grabes como lo son la anorexia y la bulimia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario